Hace aproximadamente un año unos
amigos, sabiendo poco del asunto, nos juntamos con la idea de tener
un gallinero.
Yo, desde antes, tenía la ilusión trabajar y conservar la gallina de raza Andaluza. Con un poco de romanticismo, y tras consultar diferentes webs este interés fue acrecentándose. Entre las opiniones de uno y de otro surgió la granja
DOMINGO&ASOCIADOS
Yo, desde antes, tenía la ilusión trabajar y conservar la gallina de raza Andaluza. Con un poco de romanticismo, y tras consultar diferentes webs este interés fue acrecentándose. Entre las opiniones de uno y de otro surgió la granja
DOMINGO&ASOCIADOS
Con la impaciencia de “uno de los
socios” empezamos a traer morralla de gallinas con las que no
estábamos muy conformes pero que para empezar era suficiente.
La idea de trabajar con razas fue
forjándose a medida que pasaba el tiempo y construimos un gallinero
nuevo.
Ya más centrados pensamos criar un
tipo de gallinas que nos diese producción de huevos (la leghorn), y
otro, que con menos producción, cumpliera nuestros deseos. La cría
de gallina de raza andaluza. Especialmente tenemos intención de
centrarnos en la azul.
A finales de Julio de 2013 compramos un
lote de leghorn blancas de diez hembras y dos machos.
En esta entremedia Pepe (al que describo posteriormente) nos regaló una collera de andaluza blanca moñuda.
A la vez pusimos una incubadora que nos dejo Pepe (magnifico aficionado avícola, y que desde aquí le hago propaganda: Gran cocinero en el bar-restaurante Las Tinajas de Aracena), con huevos de raza andaluza de diferentes plumajes que nos cedieron nuestros amigos Bejarano, José Luis y José Francisco. Desde aquí también nuestro agradecimiento.
Señalamos los huevos con las iniciales
de cada uno de los donantes por la curiosidad del grado de
nacimientos de cada uno de ellos.
La incubadora la pusimos el 28 de julio y hoy, día 18 de agosto, han nacido nuestros primeros pollitos andaluces. En concreto once. Esperemos que entre mañana y pasado nazcan más.
Ya nos han aconsejado y hemos aprendido que en verano, con el calor y menor capacidad de fertilización de los animales, no es el mejor momento para poner una incubadora.
Ya han salido todos los que tenían que
nacer, Hemos obtenido 22 pollos. algo más de un 50%. Estamos
contentos. Ya los hemos apartado, le hemos puesto el agua y un pienso
especial de crecimiento.
Festejamos el nacimiento de nuestros
primeros pollos.
Hemos apreciado que algunos de ellos no
guardan los caracteres de la tipología de raza andaluza (patas
amarillas y no oscuras). Suponemos que algunas de las madres ha sido
pisada por algún gallo de otra raza o que hayan aparecido genes
recesivos de algunas gallinas que aparentemente son andaluzas puras y
no lo son.
Ayer, día 25, en la casa de uno de los
socios tuvimos la primera reunión-almuerzo de asociados.
Nuestro socio “el diseñador” nos
presentó los logotipos de la empresa. A la vez nos sorprendió con
unos polos con los logotipos bordados.
Parte delantera
Parte trasera
Han pasado 15 días del nacimiento
de los pollos. Podemos decir que no ha habido ninguna baja, que
notamos buen desarrollo en cuanto al crecimiento y que, en algunos, están apareciendo nuevos colores en le plumaje .
Nos dijeron que
para crezcan más era bueno dejarles una luz encendida de noche y
darles de comer un grano especial. Así lo hemos hecho.
Tras investigar y consultar varias webs
corregimos lo que hemos dicho sobre las patas blancas-amarillas en
algunos pollos: “ Hemos apreciado que algunos de ellos no
guardan los caracteres de la tipología de raza andaluza (patas
amarillas y no oscuras). Suponemos que algunas de las madres ha sido
pisada por algún gallo de otra raza o que hayan aparecido genes
recesivos de algunas gallinas que aparentemente son andaluzas puras y
no lo son”.
En cuanto a la morfología (patrón) y genética de la web www.gallinandaluza.com, en la versión powerpoint, se cita:
Tarsos: Más bien largos y gruesos, proporcionados al cuerpo, limpios
de plumas, de color apizarrado excepto en la variedad franciscana
y blanca sin manchas que son blancos rosáceos, admitiéndose
algunas manchas en su pigmentación.
Pollo con tarsos negros
Pollo con tarsos blancos
Pollo con tarsos negros con pigmentación blanca
Periódicamente, los socios mas comprometidos, hacemos limpieza
en las instalaciones.
Ya hace poco más de un mes que nacieron nuestros pollos. El cambio
ha sido espectacular en cuanto al tamaño. Cada variedad va
definiendo y embelleciendo su plumaje y vamos distinguiendo, por el
tamaño de la cresta, los machos de las hembras.
Nos ha resultado curioso que un par de pollos que nacieron con las
plumas en tono amarillento las han ido cambiando, y ahora las tienen
completamente grises.
Las gallinas leghor también van desarrollándose a muy buen ritmo.
Hemos metido en su gallinero las leghor mas viejas que teníamos y que estaban
poniendo. Esperamos que en breve pongan todas. Le hemos echado el
macho leghor que nos quedaba ya que el otro ha causado baja.
Por fin el socio menos comprometido, además de robar, le ha dado por hacer algo por la granja. Como podemos ver en las imágenes la del robo es de gran nitidez mientras que la del trabajo sale algo turbia. El problema ha sido que las cámaras no están muy acostumbradas a captarlo en la segunda acción.
Esta semana hemos incorporado a nuestra granja un gallo andaluz azul.
También nuestro amigo José Luis Parada nos ha regalado tres pollas de raza inglesa. Por lo visto esta raza es muy buena para clocar, y cría mas y mejor que la americana.
Las pollas inglesas son indomables. Totalmente salvajadas. Vuelan como águilas. Entran y salen del gallinero cuando quieren. Ya no sabemos ni donde duermen. Nos han dicho que le cortemos las plumas de un ala para que no se escapen, pero ahora hay que cogerlas; y que para cogerlas es preferible cuando estén dormidas. Ahora tenemos que averiguar en que árbol se están quedando porque por los gallineros no asoman.
El jueves día 31 volvimos a limpiar los gallineros. Por fin ha currado el socio que todos sabemos.
Hoy día 2 de noviembre hemos recogido los primeros dos primeros huevos de las pollas leghor que comparamos.
Son los dos blancos. Como se aprecia, en comparación con el huevo de una gallina madura, son más pequeños. Lo normal en las primeras puestas. Poco a poco irán ganando en tamaño.
A final de septiembre hemos comprado un lote de seis gallinas andaluzas de plumaje azul. Estamos a la espera de encontrar un macho del mismo plumaje que tenga buen porte.
Docena de huevos de nuestra granja.Por fin el socio menos comprometido, además de robar, le ha dado por hacer algo por la granja. Como podemos ver en las imágenes la del robo es de gran nitidez mientras que la del trabajo sale algo turbia. El problema ha sido que las cámaras no están muy acostumbradas a captarlo en la segunda acción.
Esta semana hemos incorporado a nuestra granja un gallo andaluz azul.
Las pollas inglesas son indomables. Totalmente salvajadas. Vuelan como águilas. Entran y salen del gallinero cuando quieren. Ya no sabemos ni donde duermen. Nos han dicho que le cortemos las plumas de un ala para que no se escapen, pero ahora hay que cogerlas; y que para cogerlas es preferible cuando estén dormidas. Ahora tenemos que averiguar en que árbol se están quedando porque por los gallineros no asoman.
El jueves día 31 volvimos a limpiar los gallineros. Por fin ha currado el socio que todos sabemos.
Hoy día 2 de noviembre hemos recogido los primeros dos primeros huevos de las pollas leghor que comparamos.
Son los dos blancos. Como se aprecia, en comparación con el huevo de una gallina madura, son más pequeños. Lo normal en las primeras puestas. Poco a poco irán ganando en tamaño.
04/11/2013 - Hace quince días aproximadamente una de nuestras palomas se quedó enganchada de una alambrada y nos la encontramos colgando, con una pata partida y con mucha perdida de sangre. Pensamos que la íbamos a perder pero tras cortarle la pata y ponerle un vendaje, a día de hoy, se encuentra en perfecto estado.
Pinchando en sexador de pollos podrás informarte muy bien sobre la importancia de esta profesión.
La semana que viene se cumplirán 100 días del nacimiento de nuestros pollos. El desarrollo ha sido considerable. Se distinguen perfectamente los machos de las hembras. El porcentaje de hembras es bastante superior al de los machos. En cuanto a plumaje predomina más el negro.
Hemos estado más de un año sin escribir.
Una vez que teníamos nuestra
granja totalmente encarrilada, las alimañas, en varias ocasiones, han
acabado con nuestros animales e ilusiones.
En una ocasión acabaron con la
mayor parte de gallinas leghor y andaluzas. En otra nos mataron una gran
selección de machos y hembras andaluzas de diferentes plumajes.
Tras quedarnos casi sin nada compramos una incubadora. Sacamos leghors blancas, y andaluzas.
También hemos comprado un lote de andaluzas de plumaje biblue, que es el plumaje en el que nos queremos centrar. En el lote entraron un gallo, tres biblues, dos negras azuladas y una blanca sucia. A este lote le añadimos una blblue (la tuerta) que nos regaló nuestro amigo Bejarano.
Para
no tener más altercados con las alimañas hemos cerrado completamente un
gallinero, y estamos con la intención de cerrar otro.
Las gallinas que repusimos ya están poniendo. Estamos recogiendo una media de 170 unidades semanales.
"NOS SOBRAN HUEVOS". Si alguien estás interesado/a en adquirir nuestros huevos puede ponerse en contacto con nosotros.
Las biblues las tenemos apartadas con su macho y los
huevos que están poniendo los estamos guardando. Semanalmente los colocamos en la incubadora con la intención de sacar
pollos de este plumaje.
Los estamos marcando con la fecha en la que los
colocamos para después tener controlado el día de nacimiento y
apartarlos. Aquí un vídeo de los primeros que nacieron en la incubadora.
Los últimos siete huevos que hemos cogido de las biblue se los hemos colocado la gallina inglesa que se ha quedado clueca.
Los demás huevos los estamos dedicando al consumo hasta que nos tengamos dos gallos leghors para sacar huevos fecundados y ponerlos en la incubadora.
Ya hemos conseguido dos gallos leghor. Los hemos juntados con el resto de gallinas hasta hacer un apartado donde solo tengamos esa raza.
Con la inglesa y la incubadora hemos sacado unos pollitos andaluces biblues.
Ya hemos conseguido dos gallos leghor. Los hemos juntados con el resto de gallinas hasta hacer un apartado donde solo tengamos esa raza.
Con la inglesa y la incubadora hemos sacado unos pollitos andaluces biblues.
Como podemos observar en el vídeo hay pollos que son blancos, esto se debe a la genética de la raza biblue que según los cruces varía el porcentaje de nacimientos en plumaje blanco sucio, negro azulado, y biblue.